La semana pasada tuve una nueva reunión con Tolga Baki, maestro cervecero de la micro cervecería Belly Love en Estados Unidos, para probar mis nuevas propuestas de cerveza que fueron adaptadas para su elaboración en esta cervecería.

La semana pasada tuve una nueva reunión con Tolga Baki, maestro cervecero de la micro cervecería Belly Love en Estados Unidos, para probar mis nuevas propuestas de cerveza que fueron adaptadas para su elaboración en esta cervecería.
Esta NEIPA la hice con mi compañero cervecero Rubén Fugón en el día internacional del cervecero casero. Rubén tiene dos Grainfathers, así que ese día hicimos dos lotes simultáneamente, utilizando diferentes lúpulos.
Yo opté por lúpulos de Nueva Zelanda porque me muy versátiles para todo estilo ya que están cargados de sabor pero no son muy empalagosos.
Esta cerveza es la base que utilicé para la cerveza ácida que llamé Isabel. Luego de haber fermentado los casi 20 litros de cerveza con levadura saison, tomé 4 litros del lote y lo dejé madurando en un recipiente con té de hierbas y frutas que incluía herba mate, limoncillo, pétalos de rosa, y frambuesas deshidratadas
Aunque este lote fue entonces de 4 litros, pueden ver detalles de la receta original en este artículo.
Hace unos meses recibí de obsequio una mezcla de microbios para cervezas ácidas, cultivada por Jasper Akerboom, microbiólogo y fundador del laboratorio Jasper Yeast de Estados Unidos.
Jasper me recomendó utilizar sus microbios en una cerveza con pocos IBU para evitar inhibirlos. Jasper no me dio detalles de los microbios incluidos en la mezcla, sólo me dijo que era una de sus mezclas personales, así que no tengo expectativas en cuanto al sabor ni características de esta cerveza, pero no tengo la menor duda de que va a quedar deliciosa.
El estilo saison es uno de mis favoritos, ya que es una cerveza relativamente delicada pero con mucho sabor, aportado principalmente por la levadura y diferentes especias.
En esta receta quise experimentar con maltas oscuras y lograr una saison con notas rostizadas, en vez de cítricas o herbales como es costumbre. Dado que las maltas oscuras pueden impartir sabores astringentes cuando son maceradas, decidí extraer el sabor de estas maltas oscuras dejándolas en remojo en la nevera, de la misma forma como preparo café para agregarlo a mi cerveza, lo cual explicaré más adelante.
Para mis primeras dos cervezas sours – Nelson y Fanny – usé maltas pálidas y sabores relativamente sencillos con la intención de añadir complejidad en un futuro con frutas agregadas directamente en el madurador. Para mi tercera cerveza sour – Capitán Lucumí – decidí seleccionar maltas más oscuras para añadir complejidad desde un inicio.
El trigo es uno de los cereales usados en la preparación de cerveza, que proporciona un alto nivel de proteinas, brindando asi cuerpo y textura a la cerveza. El trigo también favorece la retención de espuma, y es utilizado en pocas cantidades en otros tipos de cerveza con ese objetivo.
En cervezas de tipo weissbier, usualmente se usa al menos 50% de malta de trigo en los fermentables, mezclado con otras maltas base como la pilsner o la 2-row.
Hace algunos meses probé una cerveza híbrida con vino llamada Noble Rot, de Dogfish Head, tenía un sabor único.
Así que decidí aproximarme a esa cerveza y utilizar puré de uvas al final del hervor, para darle a la cerveza el sabor a esta fruta, y fermentarla con la expectativa a que resulte con algo de sabor a vino.
Esta cerveza hace parte de un experimento, que consiste en hacer un mosto base y repartirlo en varios fermentadores para usar diferentes levaduras y ver cómo estas cambian el sabor de la cerveza.
En esta versión, estoy usando levadura inglesa.
Esta cerveza hace parte de un experimento, que consiste en hacer un mosto base y repartirlo en varios fermentadores para usar diferentes levaduras y ver cómo estas cambian el sabor de la cerveza.
En esta versión, estoy usando levadura belga, y adición de frambuesas al en el fermentador, al final de la fermentación.